Costos de la educación en México
La introducción de una nueva tecnología para
efectos de la votación y de la administración electoral, podría incrementar o
disminuir los costos. Lo que depende de los gastos necesarios para adquirir y
mantener la tecnología, comparados con los del mantenimiento del sistema
antiguo.
No obstante, existen otros factores además del
costo que se deberían considerar. Una nueva tecnología podría traer beneficios
como mejoras en la entrega del servicio o en la transparencia, cuestiones que
bien valen su costo adicional. Se debería realizar una evaluación sobre el
costo, la efectividad y los beneficios antes de comprometerse con la adopción
de una tecnología.
Podría parecer que la tecnología es muy costosa
durante la etapa de instrumentación, pero podría ahorrarse dinero en el largo
plazo, especialmente cuando se encuentra una solución tecnológica a bajo costo
para reemplazar una aplicación arcaica. Los organismos electorales deberían
comparar los costos y ahorros que implica la introducción tecnológica. Esto
incluye los costos iniciales por concepto de adquisición de equipo y programas,
así como el precio de emplear consultistas que instalen el sistema, le den
mantenimiento y lo administren.
También se debería determinar el período de vida
que se espera tenga la tecnología. Una tecnología que se puede reutilizar para
más de un propósito o para más de una elección, es más efectiva y barata que
una que sólo se puede usar una vez antes de que se tenga que reemplazar.
Muchas soluciones tecnológicas podrían tener costos
más elevados que el proceso manual al que reemplazan. Un organismo electoral no
debería instrumentar una solución tecnológica innovadora que implica costos
elevados, cuando resulta aceptable que aplique una solución de baja tecnología
a bajo costo.
Antes de adquirir una tecnología, el organismo
electoral debería garantizar que tiene los fondos para cubrir la etapa inicial
de instrumentación y los costos subsiguientes por concepto de mantenimiento.
Generalmente, esto necesita que se obtengan compromisos con los procesos del
presupuesto gubernamental. En la mayoría de los casos, cuando se busca el apoyo
de los fondos gubernamentales, es necesario que se presente un análisis que
incluya los costos y los beneficios del proyecto.
El análisis de los costos y beneficios de la
tecnología podría seguir el siguiente formato:
- Establecer el propósito que
tiene la adquisición tecnológica;
- Establecer porqué la
adquisición resulta deseable;
- Describir el proceso que la
tecnología va a reemplazar;
- Establecer los problemas o
riesgos que podrían presentarse por el uso continuo del proceso actual;
- Describir la forma en
que la tecnología debería trabajar;
- Establecer los beneficios de
la tecnología;
- Describir los posibles
problemas o riesgos que podrían surgir al adoptarla;
- Analizar si la tecnología
incrementa o disminuye la transparencia del proceso electoral;
- Hacer un estimado de todos
los costos que implica la introducción de la tecnología -incluyendo el
equipo, los programas y la infraestructura necesaria para las
comunicaciones, transporte, personal, contratistas externos, mantenimiento
y actualizaciones;
- Estimar los costos que
implicaría un fracaso;
- Explicar los costos
asociados con el proceso vigente;
- Identificar cualquier gasto
que podría evadirse con la adopción;
- Detallar el plazo para
instrumentarla;
- Discutir lo sustentable que
es e indicar su período de utilidad;
- Identificar cualquier evento
externo que sea necesario para aprobar el proyecto, como la aprobación de
los grupos de interés o la necesidad de un cambio en la legislación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario